RUTA
La
principal fuente económica en Simojovel hasta los ‘90s era la producción de
café y el maíz, de 1990 en adelante la producción del café decayó y dio realce
la explotación del ámbar, ahora
principal fuente económica en el municipio. Desafortunadamente en nuestro
pueblo la difusión de esta piedra preciosa ha sido muy poca y no se le ha
puesto el interés debido para difundirla ante el mundo. Lo esencial y primordial para darle
más valor y generar más ingresos para las personas que trabajan el ámbar y
beneficiar al pueblo de Simojovel, es hacer
la llamada “Ruta del Ámbar”, la cual comprende la creación de un parador
en las minas de Pauchil los Cocos, comunidad minera cercana a la cabecera
municipal, contar con un área de comercialización del ámbar en una zona
céntrica en Simojovel, de esta manera se atraería el turismo a la región. (Avendaño
Javier, 2008).
El
ámbar es de los pocos materiales de joyería aún no explotado comercialmente en
el grado que corresponde a su potencial estético, se considera como la única
piedra preciosa y semi - preciosa de origen vegetal que pertenece al grupo de
las gemas orgánicas como el azabache, las perlas, los corales, entre otros.
Aunque
existen otros países en donde se ha encontrado ámbar, los de mejor calidad son
los de México y de República Dominicana (por su alta transparencia, variedad en
color y alto índice de refracción). La importancia que tiene a nivel comercial
es en la joyería. El precio de esta joya depende del tipo de tallado, el color,
tonalidad, inclusiones y montado que presente. Hoy en día, existe en el
comercio la falsificación de dichas piedras y esto afecta directamente a la
economía de los artesanos que extraen y procesan el ámbar. Esto trae consigo un
desprestigio al ámbar, pues el consumidor los adquiere con desconfianza, ya que
no existe un medio accesible y confiable para la autentificación de su origen.
Me parece muy buena informacion, resumida pero con un gran aporte.
ResponderEliminar